Informe diario
Durante los meses de mayo a septiembre, se actualiza diariamente un informe sintetizando la información relativa a: resumen de los valores de concentración de ozono en las 24 horas anteriores, diagnóstico de la situación, previsión de la evolución esperable de las concentraciones para la siguiente jornada, y las recomendaciones oportunas.
En el portal de la Conselleria de Territori i Habitatge, pueden consultarse los niveles de concentración de ozono actualizados con un intervalo horario.
Informe válido para la jornada del 4-9-2005
Análisis
La nota predominante durante la pasada jornada de vigilancia, fue de nuevo la presencia de altas presiones en superficie, las cuales se vieron reforzadas por la entrada de una masa de aire cálido, en niveles altos de la troposfera y de origen africano. Bajo esta situación sinóptica, sobre el territorio valenciano los cielos permanecieron más despejados, los cuales incentivaron una eficaz insolación. En cuanto alos regímenes de viento, se desarrollaron las brisas sobre toda la franja litoral. Con todos estos condicionantes atmosféricos, la evolución en los niveles en las concentraciones de ozono tropsférico, experimentaron un ligero ascenso, más destacable en las cabinas ubicadas en el interior del territorio. Este ascenso, vino incentivado por el establecimiento de las circulaciones locales, que limitaron la limpieza de la masa aérea más superfcial. Junto a estas una eficaz insolación, favoreció la formación fotoquímica de contamiantes primarios. No obstante, este incremento no suposo ningún riesgo, puesto que volvieron a mantenerse alejados de los umbrales de información a la población.
|
|
Máximo: Máximo de las medias horarias en el rango de 0 a 16 horas.
Promedio: Valor medio calculado entre las 16 horas de la jornada anterior y las 16 horas de la jornada actual.
Máximo octohoraio: Máximo de las medias móviles octohorarias en el rango de 0 a 16 horas.
Previsión

La previsión de las condiciones atmosféricas para la presente ventana de vigilancia, no presentarán acambios significativos respecto la jornada anterior. De nuevo, la Península Ibérica se verá afectada por la acción de las altas presiones atlánticas, cuya influencia se verá reforzada por la masa de aire cálido, que la acompaña en niveles altos de la troposfera. Bajo esta configuración, los cielos permanecerán despejados, y junto a ellos irán acompañados por vientos de componente Sur. La evolución en los niveles de las concentraciones de ozono superficial, previsiblemente se mostrarán de nuevo estables. Esta situación vendrá incentivada a una reducción en las emisiones de contaminantes primarios de origen industrial, así como la presencia de una masa aérea superfial poco envejecida. Así pues, es probalbe que estos niveles se mantengan alejados de los umbrales de información a la población.
Resumen
Condiciones de estabilidad atmosférica tanto superfialmente como en altura, con una presencia de cielos despejados. Los niveles en las concentraciones de ozono, permancerán previsiblemente estables, lo que favorecerá probablemente su permanecia alejada de los umbrales legales de referencia.