Informe diario
Durante los meses de mayo a septiembre, se actualiza diariamente un informe sintetizando la información relativa a: resumen de los valores de concentración de ozono en las 24 horas anteriores, diagnóstico de la situación, previsión de la evolución esperable de las concentraciones para la siguiente jornada, y las recomendaciones oportunas.
En el portal de la Conselleria de Territori i Habitatge, pueden consultarse los niveles de concentración de ozono actualizados con un intervalo horario.
Informe válido para la jornada del 13-9-2005
Análisis
Durante la pasada ventana de vigilancia, la situación sinóptica sobre la Península Ibérica estuvo caracterizada por la presencia de un embolsamiento de aire frío en altura. Este embolsamiento se tradujo en condiciones de cierta inestabilidad atmosférica sobre la vertiente mediterránea, con la formación de nubosidad de evolución y precipitaciones de carácter tormentoso en las zonas del interior de la Comunidad. En superficie el anticiclón atlántico impulsó una circulación de Nordeste sobre la vertiente mediterránea, manteniendo unas temperaturas frescas. Bajo esta situación meteorológica, y aún con el aumento de las emisiones propias del inicio de la semana laboral, los niveles de ozono se mantuvieron alejados de los umbrales legales de referencia en todas las estaciones de la Red de Vigilancia.
|
|
Máximo: Máximo de las medias horarias en el rango de 0 a 16 horas.
Promedio: Valor medio calculado entre las 16 horas de la jornada anterior y las 16 horas de la jornada actual.
Máximo octohoraio: Máximo de las medias móviles octohorarias en el rango de 0 a 16 horas.
Previsión

Durante la presente ventana es previsible una debilitación del embolsamiento de aire frío en niveles altos de la troposfera, aunque continuarán condiciones de relativa inestabilidad atmosférica sobre la vertiente mediterránea, pudiéndose registrar precipitaciones de carácter tormentoso en las zonas del interior de la Comunidad Valenciana. La presencia de cielos cubiertos, tanto en las zonas del litoral como del interior, limitarán la insolación y por ende la formación fotoquímica de ozono. La entrada de viento moderado y la inestabilidad en altura favorecerán la dispersión de la masa aérea, limitando la recirculación y el envejecimiento de la masa aérea. De esta forma, los niveles de concentración de ozono se mantendrán sin cambios significativos o incluso en ligero descenso en algunos puntos del interior. Así pues, no es previsible la superación del umbral de información/alerta a la población en ninguno de los puntos de medida.
Resumen
Debilitamiento de la inestabilidad en altura, aunque continuarán los cielos nubosos y la posibilidad de precipitaciones tormentosas. Los niveles de ozono se mantendrán sin cambios significativos o en ligero descenso, no siendo previsible la superación de los umbrales legales de referencia.