Jornada marcada por las condiciones de estabilidad tanto superficiales como en altura sobre la Península Ibérica, excluyéndose el litoral mediterráneo donde la combinación en la entrada de viento con recorrido marítimo y la presencia de masas de aire más frías en capas medias/altas troposféricas generó una mayor inestabilidad. De esta forma, en la Comunidad Valenciana abundaron los intervalos nubosos, produciéndose precipitaciones locales y registrándose un descenso de las temperaturas máximas.
A pesar de que predominó el establecimiento del régimen de brisas, reforzado por la entrada de viento de componente este, la limitación en la producción fotoquímica provocada por la reducción en la radiación solar incidente influyó de manera decisiva en la evolución a la baja de los niveles de concentración de ozono en las estaciones de la Red. Únicamente en las estaciones de altura se produjeron incrementos provocados por el cambio en la entrada de viento sinóptico, pasando del noroeste a componente sur, aunque sin alcanzar valores próximos a los umbrales de información y/o alerta.
|
|
Máximo: Máximo de las medias horarias en el rango de 0 a 16 horas.
Promedio: Valor medio calculado entre las 16 horas de la jornada anterior y las 16 horas de la jornada actual.
Máximo octohorario: Máximo de las medias móviles octohorarias en el rango de 0 a 16 horas.