Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio
Alumnos de la Universitat Politècnica de València visitan la Mina Fortuna en Ademuz - Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio
ACTUALIZACIÓN SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO OPERATIVOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE VALÉNCIA
Pulsa sobre el banner para ampliar la imagen o Descarga en pdf
Nacen en el centro de recuperación de fauna de El Saler los primeros escribanos palustres iberorientales criados en cautividad en España
- El nacimiento de siete ejemplares representa un hito en la conservación de esta especie en peligro de extinción
- Se trata de un proyecto conjunto de la Comunitat Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha e Islas Baleares y coordinado por el Ministerio

TRAM d'Alacant facilitó la movilidad de 1,6 millones de usuarios en mayo
- La L2 fue la más utilizada, con 685.096 movimientos, seguida de la L1, con 336.171, y la L3, con 262.380 desplazamientos
- Luceros fue la estación con más tráfico, con 279.497 viajes, seguida de Mercado, con 179.133, y de Sant Vicent del Raspeig, con 117.800 tráficos

Metrovalencia facilitó en mayo ocho millones de desplazamientos
- Los movimientos en el metro, todavía parciales a causa de los daños sufridos por la riada, se elevaron a 6,6 millones, los del tranvía a 1,4 millones y los de autobús a 143.330
- La Línea 3 fue la más utilizada con 1.633.715 viajeros, y Xàtiva la estación con mayor tráfico, con 543.094 traslados

Atrás Alumnos de la Universitat Politècnica de València visitan la Mina Fortuna en Ademuz
Alumnos de la Universitat Politècnica de València visitan la Mina Fortuna en Ademuz
Alumnado del Máster Universitario en Ingeniería Bioambiental y del Paisaje de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la Universitat Politècnica de València visitaron la Mina Fortuna en Ademuz (Valencia). Es un máster de nueva creación que ha comenzado su andadura en el curso 2022/2023 y que pretende formar profesionales que provienen del mundo de la Ingeniería y el Medio Ambiente.
El objetivo de la visita a la Mina Fortuna del proyecto LIFE TECMINE, era conocer las técnicas pioneras en Europa que tan buen resultado están obteniendo en la recuperación de la funcionalidad del ecosistema.
Los estudiantes hicieron un recorrido por la mina acompañados por el equipo del proyecto LIFE TECMINE. Pudieron comprobar in situ los resultados obtenidos tras las novedosas técnicas de restauración ecológica aplicadas en la Mina Fortuna.
Fue una jornada práctica donde se compartieron metodologías y avances en la restauración de minas con futuros profesionales del sector.
El equipo de LIFE TECMINE apuesta por la transferencia de conocimiento. Proceso vital para que se garantice la restauración minera y la recuperación de espacios naturales afectados por la acción del ser humano.
Alumnos del máster en diferentes momentos de la visita
Información adicional