ACTUALIZACIÓN SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO OPERATIVOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE VALÉNCIA

Actualidad

TRAM d´Alacant facilitó la movilidad de 1,9 millones de usuarios en junio

  • La L2 fue la más utilizada, con 777.398 movimientos, seguida de la L1, con 401.000, y la L3, con 324. desplazamientos
  • Luceros fue la estación con más tráfico, con 370.819 viajes, seguida de Mercado, con 297.039, y de Sant Vicent del Raspeig, con 115.639 tráficos
Parada de Holanda del TRAM d'Alacant

Metrovalencia facilitó en junio 7,5 millones de desplazamientos

  • Los movimientos en el metro, parciales hasta el día 26, se elevaron a 6,1 millones, los del tranvía a 1,2 millones y los de autobús a 111.870
  • La Línea 3 fue la más utilizada con 1.512.900 viajeros, y Xàtiva la estación con mayor tráfico, con 510.403 traslados
Metrovalencia facilitó en junio 7,5 millones de desplazamientos

La Generalitat y Torrent nombrarán el viaducto de la CV-403 puente de la Comunidad de Madrid en homenaje a sus conductores por el servicio tras las riadas

  • El conseller de Infraestructuras participa en el homenaje a los conductores de la Comunidad de Madrid que han sido claves “para devolver la normalidad a miles de valencianos”
  • Los chóferes y autobuses que llegaron en noviembre se mantuvieron hasta el pasado 26 de junio realizando trayectos sustitutivos hasta la recuperación de Metrovalencia
La Generalitat y Torrent nombrarán el viaducto de la CV-403 puente de la Comunidad de Madrid en homenaje a sus conductores por el servicio tras ...

novedades

LIFE TECMINE

Atrás El proyecto LIFE TECMINE participa en los congresos SIBECOL-AEET y en el Forestal Español

El proyecto LIFE TECMINE participa en los congresos SIBECOL-AEET y en el Forestal Español

El proyecto LIFE TECMINE, promovido por el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha estado presente en dos de los congresos más relevantes del ámbito científico y técnico en restauración ambiental: el III Congreso SIBECOL & XVII Congreso de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET) y el IX Congreso Forestal Español, con la presentación de dos posters técnicos que recogen los principales resultados y lecciones aprendidas del proyecto.

III Congreso SIBECOL-AEET 2025

El congreso se celebró en Pontevedra del 2 al 6 de junio de 2025. Esta tercera edición conjunta organizada por la Asociación Ibérica de Ecología (SIBECOL) y la AEET, reunió a profesionales del ámbito de la ecología, incluyendo investigadores, técnicos y gestores del medio natural. Entre las entidades participantes destacaron numerosos centros de investigación nacionales e internacionales, universidades, ONG ambientales y administraciones públicas.

En esta ocasión, el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), socio del proyecto LIFE TECMINE, presentó el póster titulado "Beyond LIFE TECMINE Project: Innovative techniques for mine restoration in Mediterranean environments. Results, impact and lessons learned". En él se expusieron los avances del proyecto en restauración de minas de caolín en condiciones mediterráneas, con énfasis en las buenas prácticas aplicadas, la efectividad de técnicas de bajo coste como las microcuencas, y el impacto ecológico observado a medio plazo, incluyendo aumentos en la supervivencia vegetal, cobertura, biodiversidad espontánea y almacenamiento de carbono.

Congreso Forestal Español: punto de encuentro de la gestión forestal sostenible

El segundo congreso tuvo lugar en Gijón del 16 al 20 de junio de 2025. El 9º Congreso Forestal Español es el principal foro científico y técnico del sector forestal en España, organizado por la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF) que se celebra cada cuatro años. En esta edición ha reunido a más de 1.000 participantes de distintas disciplinas relacionadas con la silvicultura, la restauración y la planificación del territorio.

En este foro se presentó el póster "LIFE TECMINE: Técnicas innovadoras para la restauración de minas de la región mediterránea", elaborado por el equipo multidisciplinar del proyecto. El contenido aborda el enfoque restaurador basado en la funcionalidad ecosistémica, que integra la geomorfología restaurativa (GeoFluv™), la reconstrucción del suelo con enmiendas orgánicas y el establecimiento de vegetación autóctona, obteniendo como resultado una notable reducción de la erosión, aumento de la retención de agua y recuperación progresiva del ecosistema.

Con su participación en estos dos congresos de referencia, el proyecto LIFE TECMINE consolida su papel como modelo demostrativo de restauración ecológica de explotaciones mineras en el ámbito mediterráneo, reforzando el intercambio de conocimiento técnico y científico y favoreciendo la replicabilidad de sus metodologías en otros territorios afectados por actividades extractivas.

Información adicional

Publicador de contenidos

Te interesa

X

ENLACES