LA COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO DE VALENCIA APRUEBA EL PLAN GENERAL DE L´ALCUDIA DE CRESPINS - Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio
Pradas anuncia la adjudicación de la línea de transporte Utiel-Requena que dará servicio a 19.000 usuarios
- La consellera de Medio Ambiente asegura que la renovación del contrato, caducado desde 2018, contará con una aportación de 2,7 millones de euros
Salomé Pradas acuerda con el Centro de Estudios Ambientales potenciar la investigación para la adaptación activa al cambio climático
• La consellera asegura que el Consell estará “al lado de la investigación para abordar el reto de manera transversal y desde el rigor científico"

El aeropuerto de Castellón volverá a conectar con Bilbao a partir del 1 de junio de 2024 con dos vuelos semanales
- La aerolínea Volotea oferta para la próxima campaña estival 14.400 asientos en 80 vuelos, que operarán los martes y sábados
- El director general de Aeropuertos, Vicente Martínez Mus, destaca que la ruta permite enlazar de nuevo con un mercado emisor tradicional

Atrás LA COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO DE VALENCIA APRUEBA EL PLAN GENERAL DE L´ALCUDIA DE CRESPINS
LA COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO DE VALENCIA APRUEBA EL PLAN GENERAL DE L´ALCUDIA DE CRESPINS
La Comisión Territorial de Urbanismo de Valencia, en sesión celebrada el día 15 de marzo de 2023, ha aprobado el Plan General del municipio de l´Alcúdia de Crespíns.
Tras un largo proceso de tramitación, se ha aprobado definitivamente este plan urbanístico que, entre sus determinaciones más relevantes, supone la protección y puesta en valor de la zona húmeda denominada “Riu dels Sants”, la finalización de los ámbitos de desarrollo residencial en el núcleo urbano y la ampliación del polígono industrial “Canari”. En este polígono, que actualmente tiene un elevado porcentaje de consolidación, se plantea una ampliación que permitirá acoger las nuevas demandas de implantaciones industriales que se reciben en el municipio, en un área con una excelente accesibilidad proporcionada por su conexión directa a la autovía A-35, de Xàtiva a Almansa.
Los parámetros principales del plan son: algo más de 128.000 m² de suelos urbanizables de uso residencial y casi 200.000 m² de ampliación del polígono industrial; se reserva un total de 25.000 m²t de viviendas de protección pública; se califican zonas verdes de red primaria, con una superficie de casi 42.000 m², y un total de casi 122.000 m² de equipamientos públicos. Todo ello, para una población prevista en el desarrollo del Plan General que pueda alcanzar los 7.900 habitantes. El estándar total de zonas verdes es superior al mínimo legalmente exigido, quedando fijado en 16,86 m² de zona verde por habitante.
Con la aprobación definitiva de este Plan General, el municipio podrá iniciar la fase de culminación de los desarrollos residenciales en el núcleo urbano y atender las demandas de implantación de nuevas industrias con la ampliación del polígono industrial “Canari”.
Información adicional