ACTUALIZACIÓN SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO OPERATIVOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE VALÉNCIA

Actualidad

Nacen en el centro de recuperación de fauna de El Saler los primeros escribanos palustres iberorientales criados en cautividad en España

  • El nacimiento de siete ejemplares representa un hito en la conservación de esta especie en peligro de extinción
  • Se trata de un proyecto conjunto de la Comunitat Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha e Islas Baleares y coordinado por el Ministerio
Nacen en el centro de recuperación de fauna de El Saler los primeros escribanos palustres iberorientales criados en cautividad en España

TRAM d'Alacant facilitó la movilidad de 1,6 millones de usuarios en mayo

  • La L2 fue la más utilizada, con 685.096 movimientos, seguida de la L1, con 336.171, y la L3, con 262.380 desplazamientos
  • Luceros fue la estación con más tráfico, con 279.497 viajes, seguida de Mercado, con 179.133, y de Sant Vicent del Raspeig, con 117.800 tráficos
Viajeros TRAM

Metrovalencia facilitó en mayo ocho millones de desplazamientos

  • Los movimientos en el metro, todavía parciales a causa de los daños sufridos por la riada, se elevaron a 6,6 millones, los del tranvía a 1,4 millones y los de autobús a 143.330
  • La Línea 3 fue la más utilizada con 1.633.715 viajeros, y Xàtiva la estación con mayor tráfico, con 543.094 traslados
Viajeros Metrovalencia

novedades

Medio Natural

Atrás Nuevos procedimientos para la reserva de acampada de una o más personas, sin superar un máximo de diez y de solicitud para la práctica de vivac en terreno forestal

Nuevos procedimientos para la reserva de acampada de una o más personas, sin superar un máximo de diez y de solicitud para la práctica de vivac en terreno forestal

Como consecuencia de la reciente aprobación del Reglamento de la Ley Forestal de la Comunitat Valenciana, se han implementado dos procedimientos mediante la presentación de Declaración Responsable, que permiten la realización de acampada desde una hasta diez personas y la práctica de vivac en terreno forestal.

La Declaración Responsable es un mecanismo que sirve para agilizar trámites con las administraciones, ya que con ella el interesado puede realizar una actividad de manera inmediata, declarando que cumple las condiciones que la regulan.

No precisa esperar a recibir una resolución de autorización. La administración puede revocar el permiso para efectuar si se comprueba algún incumplimiento de las condiciones establecidas.

Respecto al procedimiento de reserva de acampada, se ha habilitado el Portal de Reserva de Acampada, diseñado para facilitar la reserva a las zonas de acampada de la Comunitat Valenciana. Ha sido supervisado por el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal.

El proceso de reserva es intuitivo y se ha realizado de forma que sea accesible a todos los usuarios.

Es precisa su utilización para ocupar las zonas de acampada de la Comunitat Valenciana gestionadas directamente por la Conselleria competente en materia de medio ambiente, para una o más personas, sin superar un máximo de diez.
El Portal de Reserva de Acampada presenta las características siguientes:

  • Sencillez: los usuarios pueden elegir la provincia (Alicante, Castellón o Valencia), y explorar fácilmente entre las distintas zonas de acampada disponibles, ver detalles de cada una y realizar la reserva.
  • Personalización: en el proceso de reserva, los usuarios pueden filtrar según sus preferencias, como ubicación geográfica y duración de la estancia.
  • Información Completa: el portal también incluye información detallada sobre senderos o puntos de interés cercanos, la ubicación exacta de cada zona de acampada, las características del acceso a la misma, los servicios que poseen, así como la normativa de acampada.
  • Tiempo Real: el sistema de reserva permite ver en tiempo real el número de plazas disponibles, ya que está limitada la cantidad de visitantes permitidos en cada zona en cada momento.

La puesta en marcha de este innovador portal pretende agilizar el proceso de reserva de plazas en zonas de acampada a la vez que se asegure que la acampada se realiza de manera sostenible, se conserva el patrimonio natural y no se compromete la salud de los ecosistemas.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vista del Nuevo Portal de Reserva de Acampada

Información adicional

Publicador de contenidos

Te interesa

X

ENLACES