Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio
Conservación de Flora Amenazada en Alpuente: Euonymus latifolius, Atropa belladonna y Silene viridiflora - CIEF
Atrás Conservación de Flora Amenazada en Alpuente: Euonymus latifolius, Atropa belladonna y Silene viridiflora
Conservación de Flora Amenazada en Alpuente: Euonymus latifolius, Atropa belladonna y Silene viridiflora
Autores: equipo del Servicio de Vida Silvestre y Red Natural 2000 del CIEF.
En Alpuente el esfuerzo por cuidar y preservar nuestra flora autóctona sigue dando frutos. Gracias a la colaboración entre la Asociación Cultural Amigos de Alpuente y el Servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000 de la Generalitat Valenciana se han llevado a cabo varias actuaciones para proteger tres especies de elevado valor conservacionista: Euonymus latifolius, Atropa belladonna y Silene viridiflora.
Estas plantas, en peligro de desaparecer de nuestros campos y montes, han sido objeto de un cuidado especial. Compartimos a continuación algunos detalles sobre ellas, así como curiosidades y cómo se está trabajando para sigan formando parte de nuestro paisaje.
Euonymus latifolius: El bonetero de hoja ancha
El Euonymus latifolius es una planta que se encuentra en las zonas de sombra de las montañas y barrancos. En la C. Valenciana únicamente se tiene constancia de su presencia en El Toro, y aunque en Alpuente se la daba por extinta desde que se conociera una cita de 1982, su presencia en este territorio sigue siendo motivo de estudio y recuperación. En Alpuente se ha trabajado en la plantación de nuevos ejemplares de Euonymus latifolius en lugares más protegidos consiguiendo hacer regresar esta planta al municipio. Esta planta cuenta con la financiación europea de los fondos FEADER.
- Curiosidades: el nombre popular de “bonetero” proviene de la peculiar forma de sus frutos, que recuerda al gorro usado por los eclesiásticos.
Atropa belladonna: La planta que esconde secretos
La Atropa belladonna, más conocida como “belladona”, es famosa por sus propiedades misteriosas y, a veces, peligrosas. Sus frutos, pequeños y de color negro, esconden una historia fascinante. Durante siglos, la belladona fue usada en la medicina popular, aunque con mucha precaución, ya que es muy tóxica. Incluso se cree que, en la antigüedad, las mujeres usaban sus extractos para dilatarse las pupilas y parecer más atractivas. Hoy en día, su uso está restringido a los facultativos, sobre todo en oftalmología, pero sigue siendo un ejemplo de cómo la naturaleza ofrece sustancias tanto útiles como peligrosas. En Alpuente, se está protegiendo sus áreas de crecimiento y restaurando su entorno natural para que no desaparezca de nuestro paisaje.
Esta planta cuenta con la financiación europea de los fondos NEXT GENERATION UE.
- Curiosidades: no solo es conocida por su toxicidad, sino también por su importancia en la historia de la medicina. Se sigue estudiando su potencial en el tratamiento de ciertos problemas de salud. Actualmente tiene usos en oftalmología (dilatación de pupilas), tratamiento de bradicardia (frecuencia cardíaca baja), tratamiento de espasmos gastrointestinales y tratamientos de náuseas y mareos.
Silene viridiflora: Una flor verde en el paisaje
La Silene viridiflora es una planta discreta, casi escondida entre la maleza, pero con una belleza única. Es una planta herbácea que destaca por sus flores verdes, casi invisibles entre las hojas, es una especie poco común y de gran valor ecológico. Esta planta prefiere los hábitats frescos y abiertos, y aunque no es muy común, su conservación es vital para mantener el equilibrio ecológico de los campos y montes donde crece.
Esta planta cuenta con la financiación europea de los fondos NEXT GENERATION UE.
- Curiosidades: el nombre del género Silene proviene de Sileno, el compañero y mentor de Dionisio en la mitología griega. Sileno era conocido por su amor por el vino y su apariencia grotesca, y se dice que las flores de este género crecían cerca de las festividades en honor a Dionisio, el dios del vino.
El trabajo en equipo para un futuro más verde
El proyecto de conservación no solo se centra en estas tres plantas, sino también en sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar nuestro entorno más cercano. Gracias a la colaboración entre la Asociación Cultural Amigos de Alpuente y el Servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000, se está llevando a cabo tareas de conservación muy importantes para proteger el entorno natural. Todo esto no solo beneficia a estas tres plantas, sino también a numerosos animales y a toda la biodiversidad que nos rodea.
Creemos que proteger nuestras plantas y nuestro entorno es una tarea de todos. Por eso, invitamos a cada vecino y visitante a descubrir más sobre la riqueza natural que nos rodean y unirse al compromiso de cuidar nuestro entorno.