Noticias

Atrás El Centro para la Investigación y Experimentación Forestal celebra el 20 aniversario como referente en el ámbito forestal

El Centro para la Investigación y Experimentación Forestal celebra el 20 aniversario como referente en el ámbito forestal

> La instalación alberga un banco de germoplasma con semillas de cerca de 170 especies de planta forestal y 730 de flora amenazada de la Comunitat Valenciana.

> Actualmente, el centro es un referente en el ámbito forestal y gestiona varios proyectos europeos.

El CIEF, dependiente de la Dirección General del Medio Natural y Animal de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, cumple 20 años desde su creación. En concreto, en el 28 de enero de 2005 se publicaba su Decreto 19/2005 con el objetivo de contribuir a la gestión, conservación y restauración ecológica de los sistemas forestales y de flora de la Comunitat Valenciana.

El CIEF es un centro único en España por sus características y dimensiones que integra en la misma instalación el banco de semillas forestales y el banco de germoplasma de flora amenazada, así como la producción en vivero de ambas. Además, en él se desarrollan otras líneas de trabajo dirigidas a resolver problemas directamente relacionados con la gestión de los sistemas forestales, como el Catálogo de Árboles Monumentales, proyectos de restauración ecológica, la caracterización de rodales de bosques maduros, el laboratorio de sanidad forestal, así como una de las estaciones del banco de semillas de variedades tradicionales de interés agrario y equipos de la Unidad Técnica de Análisis y Prevención de Incendios Forestales.

Las estrategias de reforestación y restauración de ecosistemas requieren una sólida infraestructura que garantice el suministro de planta en cantidad y diversidad suficientes para asegurar el éxito. Por tanto, el CIEF cumple un papel fundamental en la restauración de los hábitats de la Comunitat Valenciana.

Actualmente, el centro se ha convertido en un referente en el ámbito forestal y gestiona varios proyectos europeos LIFE, como  LIFE Teixeres y el LIFE RedBosques_Clima, este último en colaboración con otras entidades de referencia del ámbito nacional.

170 especies de planta forestal y 730 de flora amenazada

Situado en Quart de Poblet (Valencia), en el Mas de Fites, el centro ocupa un espacio de cerca de 10 hectáreas entre viveros, zona de procesado de semillas, laboratorios y oficinas. Sus raíces se asientan sobre el banco de semillas forestales, creado 11 años antes, con la misión de facilitar la ejecución de un ambicioso plan de reforestación elaborado tras unos años de grandes incendios. Un proyecto pionero que se ha consolidado y cumple una función fundamental para la biodiversidad de la Comunitat Valenciana.

Actualmente, el banco de germoplasma forestal conserva semillas de 170 especies de la Comunitat Valenciana. Por su parte, el banco de semillas de flora amenazada cuenta con más de 730 especies distintas de flora con diferentes grados de protección. En total, el banco preserva cerca de 100 millones de semillas, destinadas en su gran mayoría a restaurar hábitats de la Comunitat Valenciana.

Se cumplen 20 años de este hito que significa la consolidación de una modelo de centro pionero y de referencia en España que aborda todas las fases de la restauración, como la recogida de semillas en campo, el tratamiento y la producción en vivero y la reintroducción en su hábitat tanto del ámbito forestal como de la flora rara, endémica y amenazada, así como la conservación del patrimonio arbóreo de la Comunitat Valenciana.

Twitter