Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio
Principales plagas detectadas - Medio Natural
Alicante - Principales plagas detectadas
Las plagas se han agrupado según la ficha de "evaluación fitosanitaria" utilizada para la prospección, en Perforadores, Otros insectos y Procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa).
Perforadores
Dada la frecuencia e importancia de los daños sobre las especies del género Pinus producidos por perforadores incluidos en el orden Coleoptera, se ha considerado conveniente por su comodidad aglutinar bajo la denominación de "PERFORADORES" a las especies de este orden que realizan perforaciones en ramas, fustes o raíces de los pinos.
Los diagnósticos emitidos se reducen a tres, como queda reflejado en la tabla: Tomicus destruens, Orthotomicus erosus y Escolítidos.
En cuanto al número de masas con algún tipo de presencia de perforadores, son 90 masas de las 371 existentes en la provincia, por lo que sigue sin superarse la barrera de la cuarta parte del total, aunque este año se acerca mucho, ya que el porcentaje de masas afectadas es el 24,3%. No hay masas con presencia alta de perforadores, y es que en los últimos años se ha aumentado la eficiencia de las actuaciones de la Brigada de Plagas, de manera que cuando se toman estos datos, la gran mayoría de los focos grandes están ya controlados. El porcentaje de masas con presencia media se ha incrementado levemente en 1,5 puntos, pasando al 10,8 % del total, pero tan sólo 6 de las 40 masas que registran presencia media en la provincia tienen más de 10 pies atacados. Contrasta con ello el hecho de que nueve de estas masas sólo presenten un pie atacado, lo que da una idea de la baja intensidad de los ataques.
Las comarcas con más pies muertos, lo que se refleja en los grados de presencia media y alta, son por este orden La Marina Alta y El Comtat, y las menos atacadas son La Marina Baixa y L'Alcoià.
En la tabla siguiente se relacionan las comarcas y las especies detectadas por los Agentes Medioambientales
COMARCA |
PERFORADORES |
El Comtat |
Tomicus destruens, Escolítidos, Orthotomicus erosus |
L'Alcoiá |
Escolítidos. Tomicus destruens. |
Alt Vinalopó |
Tomicus destruens. |
Vinalopó Mitjá |
Tomicus destruens. Escolítidos. |
La Marina Alta |
Tomicus destruens. Orthotomicus erosus. Escolítidos. |
La Marina Baixa |
Tomicus destruens. Escolítidos. |
L'Alacantí |
Tomicus destruens. Escolítidos.
|
Baix Vinalopó |
Escolítidos. Tomicus destruens. Orthotomicus erosus. |
Baix Segura |
Tomicus destruens |
Otros insectos
Se han incluido en este grupo todos aquellos insectos distintos de la procesionaria del pino y de los "perforadores", del punto anterior.
En cuanto a la sección de otros insectos, el porcentaje de masas que presentan daños es muy similar al de 2.003 (12,2% en el año 2.004 frente al 12,1% del pasado año). Sin embargo, sí que hay una variación en cuanto a los niveles de presencia que se han reflejado, ya que asciende de manera importante el porcentaje de masas con presencia alta (0,6% el pasado año frente al 2,1% en el 2.004), lo que supone más del triple que el pasado año, y disminuye levemente el de masas con presencia.
Respecto a los diagnósticos emitidos, diez de ellos coinciden con las del año pasado. No aparecen este año los diagnósticos Phloeosinus sp. (escolítido perforador de enebros), Dryomyia lichtensteini (himenóptero agallícola de las hojas de encina), Zeuzera pyrina (perforador de ramas de frondosas), y Euproctis chrysorrhoea (defoliador polífago de frondosas). Por el contrario, se citan este año Asterodiaspis ilicícola (cochinilla de las hojas de encina), Kermes vermilio (cochinilla de los ramillos de coscoja y encina), Pissodes validirostris (coleóptero perforador de piñas), y Parahiponomeuta egregiella (lepidóptero defoliador de Crataegus sp.). Hay que destacar además que vuelve a disminuir la presencia de la "evetria" (Rhyacionia sp.), lepidóptero perforador de yemas de pino, en las masas de Alicante, aunque más levemente que en 2.003, pasando a estar presente en 10 masas en total, frente a las 15 del pasado año. Al igual que en 2.003, no existen masas con presencia alta de este insecto.
En la tabla siguiente se relacionan las comarcas y las especies detectadas por los Agentes Medioambientales
COMARCA |
OTROS INSECTOS |
El Comtat |
Neodiprion sertifer. Dioryctria mendacella. Dioryctria sylvestrella. Insecto sin determinar. Rhyacionia sp. |
L'Alcoiá |
Neodiprion sertifer. Kermes vermilio. |
Alt Vinalopó |
Kermes vermilio. Nymphalis polychrosus. |
Vinalopó Mitjá |
Neodiprion sertifer. Rhyacionia sp.. Kermes vermilio. |
La Marina Alta |
Neodiprion sertifer. Parahiponomeuta egregiella. Asterodiaspis ilicicola. Dioryctria mendacella. Insecto sin determinar. Pissodes validirostris. |
La Marina Baixa |
Parahiponomeuta egregiella. |
L'Alacantí |
Leucaspis pini. Áfidos (Pulgones). Rhyacionia sp. Pachyrrhinus sp. |
Baix Vinalopó |
Phoracantha semipunctata. Rhyacionia sp.. Kermes vermilio. |
Baix Segura |
Phoracantha semipunctata. |
Procesionaria del pino
La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) quizás sea la plaga más conocida y que más se relaciona con el ámbito forestal (pero no la más virulenta) pues sus efectos son muy visibles a simple vista, tanto la presencia de bolsones como las defoliaciones que ocasiona en los pinos desde otoño hasta primavera.
En la siguiente tabla y en las que se encuentran al final de este apartado se presentan los resultados obtenidos para la provincia y las distintas comarcas que la componen, y en un primer análisis podemos obtener las siguientes conclusiones para el conjunto de la provincia:
-
El porcentaje de superficie totalmente exento de infestación afecta a algo más de la mitad de la superficie prospectada, situándose en el 52,68% del total.
-
La superficie con grados bajos de infestación (grados 0 y 1) supera las tres cuartas partes de la superficie prospectada.
-
Casi la cuarta parte de la superficie provincial está con grados medios de infestación, y casi el 10% lo está en grado 3.
-
La superficie con grados altos de infestación es muy baja, tan sólo 125 hectáreas distribuidas en masas de pequeña superficie, que pertenecen a los montes AL-0317001 "Los Patojos", AL1037 "El Penchat", AL-1017 "Fenollar y Pla de Rocar", AL-125 "Conjunto de Montes de Novelda, y AL-5074 "La Torreta". Todos están en grado 4.
COMARCAS |
NIVEL BAJO (grados 0-1) |
NIVEL MEDIO (grados 2-3) |
NIVEL ALTO (grados 4-5) |
TOTAL |
EL COMTAT |
82,3 |
17,7 |
0 |
100 |
L'ALCOIÁ |
98,6 |
1,4 |
0 |
100 |
ALT VINALOPÓ |
81 |
18,6 |
0,4 |
100 |
VINALOPÓ MITJÁ |
80,8 |
18,2 |
1 |
100 |
LA MARINA ALTA |
72,1 |
27,9 |
0 |
100 |
LA MARINA BAIXA |
72,3 |
27,7 |
0 |
100 |
L'ALACANTÍ |
84,8 |
15 |
0,2 |
100 |
EL BAIX VINALOPÓ | 32,7 | 66,9 | 0,4 |
100
|
EL BAIX SEGURA |
77,6 | 22,4 | 0 |
100
|
PROVINCIA |
76,1 |
23,7 |
0,2 |
100 |
Los resultados, sin ser alarmantes, ya no se pueden considerar positivos si tenemos en cuenta que el porcentaje de superficie con grados bajos desciende respecto al año pasado más de ocho puntos (también desciende la superficie con grado 1), situándose en apenas el 76% del total, mientras que el porcentaje con grados medios aumenta en nueve y se sitúa en más del 23% de la superficie con pinar. El porcentaje con grados altos (4 y 5), es el más bajo desde el 99 (sólo el 0,24% de la superficie), aunque no suelen ser representativos de la evolución en la infestación. Hay que destacar especialmente el aumento de la superficie con grado 3, que casi alcanza al 10% del total, porcentaje 2,5 veces superior al del pasado año.
Comparando los niveles de ataque de cada comarca, se pueden obtener las siguiente conclusiones:
Los peores resultados con diferencia se dan en la comarca de El Baix Vinalopó, que no solo tiene los dos tercios de la superficie prospectada de la comarca con grados medios de infestación, sino que posee uno de los porcentajes más altos de superficie con grado cuatro de la provincia. La Marina Alta y La Marina Baixa son las siguientes comarcas más infestadas, aunque lejos de los niveles de El Baix Vinalopó, ya que los porcentajes de superficie con grados medios superan ligeramente la cuarta parte del total en ambas comarcas. En el resto de las comarcas, la superficie con grados medios de infestación oscila en general entre el 15 y el 20% de la superficie comarcal prospectada, exceptuando la comarca de L'Alcoià, la que presenta los mejores resultados con diferencia al presentar el 98,6% de la superficie con grados bajos de infestación.
En las siguientes tablas se presentan los resultados obtenidos para la provincia y las distintas comarcas que la componen.
Estado de Infestación de la Procesionaria del Pino en las Masas de Pinar de la Provincia de Alicante.
Año 2004
|
||||||||||||
Comarca
|
Grado 0 Superficie (ha)
|
%
|
Grado 1 Superficie (ha)
|
%
|
Grado 2 Superficie (ha)
|
%
|
Grado 3 Superficie (ha)
|
%
|
Grado 4 Superficie (ha)
|
%
|
Grado 5 Superficie (ha)
|
%
|
El Comtat | 1.989 |
59,53
|
760 | 22,75 | 15 | 0,45 | 577 | 17,27 | 0 | 0 | 0 | 0 |
L'Alcoià | 6.330 | 98,57 | 0 | 0 | 0 | 0 | 92 | 1,43 | 0 | 0 | 0 | 0 |
L'Alt Vinalopó | 4.173 | 52,06 | 2.323 | 28,98 | 1.491 | 18,6 | 0 | 0 | 29 | 0,36 | 0 | 0 |
El Vinalopó Mitjà | 4.018 | 62,56 | 1.173 | 18,26 | 1.166 | 18,15 | 0 | 0 | 66 | 1,03 | 0 | 0 |
La Marina Alta | 1.926 | 43,15 | 1.294 | 28,99 | 301 | 6,74 | 942 | 21,11 | 0 | 0 | 0 | 0 |
La Marina Baixa | 3.552 | 43,95 | 2.289 | 28,33 | 1.073 | 13,28 | 1.167 | 14,44 | 0 | 0 | 0 | 0 |
L'Alicantí | 1.563 | 29,58 | 2.916 | 55,19 | 703 | 13,30 | 92 | 1,74 | 10 | 0,19 | 0 | 0 |
El Baix Vinalopó | 587 | 10,58 | 1.230 | 22,17 | 2.102 | 37,88 | 1.610 | 29,01 | 20 | 0,36 | 0 | 0 |
El Baix Segura | 3.108 | 75 | 106 | 2,56 | 507 | 12,23 | 423 | 10,21 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL (ha)
|
27.246 | 52,68 | 12.091 | 23,38 | 7.358 | 14,23 | 4.903 | 9,48 | 125 | 0,24 | 0 | 0 |
Estado de infestación de la Procesionaria del Pino en las Masas de Pinar de la Provincia de Alicante.
Año 2004 |
||
Grado Infestación
|
Superficie ha
|
Superficie %
|
G-0
|
27.246 | 52,68 |
G-1
|
12.091 |
23,38
|
G-2
|
7.358 |
14,23
|
G-3
|
4.903 |
9,48
|
G-4
|
125 |
0,24
|
G-5
|
0 |
0
|
Total
|
51.723 |
100
|