Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio
Consultas y Cita Previa - Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio
CONSULTAS Y CITA PREVIA
INFORMACIÓN GENERAL Y REGISTRO DE DOCUMENTACIÓN
Para registrar documentación u obtener información general sobre materias de la Conselleria de forma presencial, podrá solicitar preferentemente cita previa en la oficina PROP que corresponda.
- Por teléfono: llamando al 012 o al 963866000
- Por la plataforma online de cita previa (solo oficinas PROP)
CONSULTAS Y CITAS PREVIAS DE TRANSPORTES
VALENCIA
CONSULTAS.
- Caso 1: Consultas de carácter general. Deberá llamar al 012 o al 963866000, donde le darán respuesta a su consulta. Si no se ha podido resolver la cuestión, se debe proceder según el caso 2:
- Caso 2: Consultas de carácter especializado. Se trata de consultas más específicas, acerca de interpretación de normativa, planteamientos concretos, y aquellas consultas que no han podido ser resueltas en el caso 1. Se ha diseñado un formulario de fácil cumplimentación donde se puede redactar la consulta con mayor grado de detalles, puede acceder directamente al formulario (formulario transportes) que contiene los datos de contacto necesarios para responder a la cuestión planteada. El 012 le puede ayudar en todo caso a rellenar los datos y plantear la consulta en dicho formulario.
- Caso 3: Consultas de expedientes. En este caso, la consulta será siempre por el formulario (formulario transportes). Uno de los campos imprescindibles es indicar el número de expediente. El 012 le puede ayudar en todo caso a rellenar los datos y plantear la consulta en dicho formulario. Lo antes posible, recibirá una respuesta del estado de tramitación del expediente.
CITAS PREVIAS. Preferentemente petición de cita previa presencial en edificio PROP I (planta baja) pida turno de atención:
- Por la plataforma online de cita previa
- Por teléfono: llamando al 012 o al 963866000
ALICANTE
CONSULTAS.
- Caso 1: Consultas de carácter general. Deberá llamar al 012 o al 963866000, donde le darán respuesta a su consulta. Si no se ha podido resolver la cuestión, se debe proceder según el caso 2:
- Caso 2: Consultas de carácter especializado. Se trata de consultas más específicas, acerca de interpretación de normativa, planteamientos concretos, y aquellas consultas que no han podido ser resueltas en el caso 1. Se ha diseñado un formulario de fácil cumplimentación donde se puede redactar la consulta con mayor grado de detalles, puede acceder directamente al formulario (formulario transportes) que contiene los datos de contacto necesarios para responder a la cuestión planteada. El 012 le puede ayudar en todo caso a rellenar los datos y plantear la consulta en dicho formulario.
- Caso 3. Consultas de expedientes. En este caso, la consulta será siempre por el formulario (formulario transportes). Uno de los campos imprescindibles es indicar el número de expediente. El 012 le puede ayudar en todo caso a rellenar los datos y plantear la consulta en dicho formulario. Lo antes posible, recibirá una respuesta del estado de tramitación del expediente.
CITAS PREVIAS. Petición de cita previa presencial (exclusivamente cuando se deban recoger documentos físicos).
- Llamando al 012 o al 963866000 que le pasará con el funcionario correspondiente o llamando al Servicio Territorial de Transportes de Alicante 965938422.
- Pedir la cita previa a través del formulario explicado los motivos de su cita, la materia y en su caso el expediente (formulario transportes) y se la dará respuesta con el día y la hora.
CASTELLÓN
CONSULTAS. Sólo por teléfono: llamando al 012 o al 963866000 que le pasará con el funcionario correspondiente.
CITAS PREVIAS. Sólo por teléfono: llamando al 012 o al 963866000 que le pasará con el funcionario correspondiente y le dará la fecha y hora para la cita, explicando los motivos de su cita, la materia y en su caso el expediente.
TUTORIALES
Solicitud de tarjetas de tacógrafo digital
Solicitudes de autorizaciones de transportes, modificaciones, visados, representaciones, cancelaciones, etc
Solicitud de tarjetas CAP
Solicitud de cambio de datos en tarjetas CAP
01 ¿Cómo se paga una tasa empleada en los trámites de Transportes?
La mayoría de tasas de transportes se pagan a través de este enlace: https://politicaterritorial.gva.es/es/web/transportes/inf-admin/tasas-trans/modelos-046-sara
Si se trata de obtener certificados, ya sea de transportes u otra índole, se usa la tasa I04 que está en el apartado Solicitud de Reconocimiento e inspección.
Recuerde que ha de elegir el lugar de presentación (Valencia, Alicante, Castellón), calcular la tasa, rellenar los datos, y una vez generado el modelo, no olvide de pulsar ACEPTAR en el recuadro superior izquierdo.
Otras tasas como:
1- Trámites relacionados con transporte de viajeros regular de uso general, se paga directamente desde el propio trámite de solicitud de concesión.
2- Trámites de autorizaciones, tarjetas etc de transporte público, privado, de viajeros y mercancías, se paga directamente desde el propio trámite de solicitud de la autorización.
Desde el pasado 5 de abril de 2022, la modificación del artículo 44.2 del Reglamento de Transportes 1211/1190 ya no tiene en cuenta la antigüedad media de la flota en la adscripción de un vehículo. Por tanto, no existe restricción al respecto.
03 ¿Me pueden informar como va mi expediente?
Siempre se haga a través del formulario de contacto, una vez recibido, se le dará contestación a la mayor brevedad posible. La contestación será por email o por teléfono. Está abierta a todos los procedimientos, no hay uno específico.
04 En altas de tarjeta de tacógrafo. ¿Cómo puedo saber que situaciones está exento el tacógrafo?
Suelen preguntar con frecuencia en que casos está exento para no tener que instalar una máquina de tacógrafo en el vehículo. La respuesta se encuentra en este enlace:
Si se pone en Google exención uso tacógrafo sale en la primera opción.
https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=2867
Suelen ser consultas que es mejor contestarlas por escrito. Deben ir al formulario de contacto.
En solicitudes de sustitución por avería: ¿Dónde encuentro el trámite de sustitución de vehículo por avería? Una vez dentro de la página de Fomento se busca: Dentro de “Gestión de Autorizaciones de Transporte” > “tramitar expedientes” > “otras solicitudes” > “Sustituir vehículo averiado”. Documentación, deben aportar:
Ficha técnica y Permiso de circulación del vehículo sustituto,
El Certificado del taller debe expresar el plazo de reparación aproximado,
El Contrato de Arrendamiento del vehículo sustituto en vigor con duración inferior a 60 días,
El vehículo averiado y el sustituto deben tener la misma clasificación: Pesado por Pesado y Ligero por Ligero.
Hay que escribir la matrícula del nuevo vehículo sobre la matrícula del vehículo que se retira. En el caso de vehículos pesados, se tiene que aportar la Ficha Técnica del vehículo a fin de comprobar el PMR, puesto que la DGT no refleja este dato.
Sucede a veces que cuando rellenan el formulario de datos, cuando llegan al apartado B y le piden el número de capacitación, no les deja el programa introducirlo. La razón es porque no están dados de alta en la aplicación. Para ello deberán enviar un email con una copia del DNI y el certificado de capacitación a la dirección de correo correspondiente según la provincia de la licencia:
Valencia viajeros_val@gva.es
Alicante autorizaciones_sta@gva.es
Castellón autorizaciones_stc@gva.es
Procedimiento para la expedición de la tarjeta identificativa de la persona que conduce el taxi en la Comunitat Valenciana: primera expedición, rehabilitación por caducidad, pérdida o robo sin denuncia, sustitución de vehículo y otros (con tasa). Acceso al procedimiento
Procedimiento para la renovación de la tarjeta identificativa antes de la caducidad o reimpresión de tarjeta identificativa por robo con denuncia (sin tasa). Acceso al procedimiento
09 ¿Qué requisitos previos debe tener el domicilio fiscal que debe aparecer en esta solicitud?
Solicitudes de nueva autorización de empresa: El domicilio fiscal elegido debe estar registrado en la base de datos de la AEAT.
11 ¿Las subsanaciones se pueden presentar por email?
No: han de introducirse por el mismo expediente del Ministerio, en el apartado específico de subsanar el expediente.
12 ¿Se puede solicitar una autorización nueva de VTC?
No, el cupo máximo de proporcionalidad ha sido ya ampliamente superado, en la cual no se pueden otorgar una autorización de VTC por cada 30 taxis. Artículo 48 de la Ley 16/87 de Transportes.
13 ¿En que mes del año que me toca visar debo presentar los documentos?
Los meses en los que hay que visar en función del último número del NIF:
En 1: enero
En 2: febrero
En 3: marzo
En 4: abril
En 5: mayo
En 6: junio
En 7: julio
En 8: septiembre
En 9: octubre
En 0: noviembre
https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=3340
https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=821
https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=1355
https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=820
14 ¿Cuándo han de visar las autorizaciones de transporte?
Transporte privado de mercancías y viajeros MPC y VPC: 2022 y cada 2 años (2024, 2026…).
Transporte público de viajeros > 9 plazas VD: 2022 y cada 2 años.
Transporte de ambulancias VS (no hay PROCEDIMIENTOS): 2022 y cada 2 años.
Transporte de VTC: 2022 y cada 2 años.
Transporte de taxi VT: 2022 y cada 4 años (2026).
Transporte público de mercancías MDL y MDP: 2023 y cada 2 años.
https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=3340
https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=821
https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=1355
https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=820
https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=1254
https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=3328
15 ¿Qué diferencia hay entre un transporte público y privado?
La respuesta más adecuada es remitir a la Ley de Transportes 16/19887 artículo 102.
https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=3344