20230629_ Control plaga Cochinilla PN El Montgò - Banco de germoplasma de flora amenazada - CIEF
Presentación
El CIEF alberga la actividad de conservación de flora terrestre del Servicio de Vida Silvestre (SVS). El equipo técnico asignado centra su actividad en la gestión y conservación de las especies amenazadas de la flora valenciana incluidas en las categorías de especies protegidas en el Decreto 70/2009, de 22 de mayo, del Consell. Asimismo en en un conjunto de especies de especial interés por su singularidad, rareza o endemicidad en el territorio, o por su facilidad de empleo en actividades de concienciación pública para la conservación.
- Las actividades in situ (dentro del hábitat natural donde viven las especies), en una primera fase, consisten en la búsqueda y rastreo de nuevas poblaciones de las especies mencionadas, censos, cartografiado y seguimiento de las poblaciones.
- El componente ex situ (fuera del hábitat natural donde viven las especies), que sucede al anterior, consiste en la recolección, procesamiento y almacenamiento de germoplasma (semillas u otras formas de reproducción), el estudio de su viabilidad, germinación y la producción y mantenimiento de plantas y colecciones de planta viva para la multiplicación de germoplasma.
- Como segundo paso de trabajo in situ, a partir del nivel de conocimiento de las poblaciones obtenido en el primer paso y de la disponibilidad y cantidad de germoplasma conservado ex situ y planta producida en vivero, se incluyen las actuaciones de restitución de poblaciones (translocaciones de conservación como refuerzos, reintroducciones, introducciones, etc.).
Cabe resaltar los trabajos que se realizan dentro de los planes de recuperación de especies de flora oficialmente declaradas en peligro de extinción. En la actualidad, en la Comunidad Valenciana se encuentran en ejecución tres planes de recuperación, para las especies Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis, Limonium perplexum y Silene hifacensis (Orden 1/2015, de 8 de enero, de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente).
Documentos y normativa
-
Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas.
-
DECRETO 70-2009, de 22 de mayo, del Consell, por el que se crea y regula el Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas y se regulan medidas adicionales de conservación.
-
ORDEN 1-2015, de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, por la que se aprueban los planes de recuperación de las especies de flora en peligro de extinción Cistus heterophyllus, Limonium perplexum y Silene hifacensis.
-
ORDEN 2/2022, de 16 de febrer, de la Conselleria d'Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, per la qual s'actualitzen els llistats valencians d'espècies protegides de flora i fauna
-
ORDEN 6-2013, de 25 de marzo, de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, por la que se modifican los listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna.
LIFE Teixeres y el Servicio de Vida Silvestre recuperan una especie estructural amenazada del hábitat del tejo en la Comunitat Valenciana
El proyecto europeo LIFE Teixeres continúa desarrollando actuaciones para la protección del tejo (Taxus baccata). En este caso, con la colaboración del Servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000,...
Evolucionan con éxito los trabajos para el control biológico de la plaga de la cochinilla acanalada sobre la especie en peligro de extinción Medicago citrina en PN El Montgó
Los resultados del control y seguimiento de la plaga Icerya purchasi (cochinilla acanalada) que afecta a la especie protegida Medicago citrina en PN El Montgó están siendo muy satisfactorios y se...
Se censan más de 50 ejemplares de Silene hifacensis en la isla del Portitxol fruto de las traslocaciones de años anteriores
El equipo del Servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000 de La Generalitat Valenciana encargado del desarrollo del Plan de Recuperación de la silene de Ifac, en el marco de su estrecha...